¿Por qué usar textiles sustentables?

 

Si estás aquí es porque ya sabes los datos duros del problema:

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, aporta el 10% del Co2 global y el 20% de las aguas residuales genera millones de toneladass de desperdicios provocados por la sobre producción equivalente a más de 400k millones de dólares, recurso suficiente como para poder atacar problemas globales como la desigualdad y la violencia.

ah, bueno… es de suma importancia mencionar que está industria no se escapa de este tema.

La moda mantiene a más de 71 millones de personas en condiciones de trabajo inhumanas, inseguras e insalubres, es tan horrible que se le conoce como la esclavitud moderna, pero de esto hablaremos en otra publicación.

Sigue leyendo para saber porque tú selección de textiles es el primer paso para cambiar al mundo…

Ya sabemos parte del problema.

Claro que la respuesta a la pregunta de este artículo es clara. Usar textiles sustentables evitará el Co2 y las aguas residuales, las sobre explotación de los suelos y bueno, en general la contaminación.

Si bien lo anterior es el primer paso, llevar la sustentabilidad a tu marca tiene un impacto más grande y más allá de solo ayudar desde los insumos.

Cuando utilizas textiles sustentables en tus productos inevitablemente tendrás que comunicar el problema a los consumidores porque, aunque el problema tiene décadas, recientemente (5-10 años) se ha empezado a difundir desde organizaciones como Greenpreace o Fashion Revolution, pero imagínate conscientizar a miles de millones de personas acostumbradas al fast-fashion, temporadas excesivas, precios bajísimos y marketing increíble. ¿Lo ves? el retos es inmenso, algunos dirán que imposible.

Pero ¡NO!

Cada vez que una marca, un diseñador, una empresa comienza a usar este tipo de telas está creando y difundiendo consciencia, educando a los consumidores sobre la gran amenaza que se esconde en nuestros clósets y que silenciosamente se ha colado hasta el 2021. Pero tú puedes ser factor de cambio, porque si estás aquí quiere decir que ya te has informado, que has investigado y que te has convencido de que no quieres ser parte del problema.

Esa voz que te hizo tomar ésta decisión debe ser compartida y difundida porque así, primero cada vez más marcas y/o diseñadores formarán parte del movimiento, lo que repercutirá en aumentar la oferta, las opciones, la competencia y la demanda. Haciendo que los textiles sustentables puedan ser cada vez más accesibles y un estándar que poco a poco desplazará a los textiles que tanto daño le hacen a nuestro planeta.

El cambio es consciencia seguido de acción + difusión.

Comparte esta nota para expandir el movimiento.

#ModaSustentable #TextilesEcológicos #TelasSustentables

7 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *